2022-07-Montblanc-32

Ascención al Mont Blanc

¡Comparte éste articulo!

El pasado día 9 a las 10 de la mañana los compañeros del club Francisco Fernández Gelado y Antonio García Juliá coronaban la cumbre del Montblanc.

De este modo se quitaban el sinsabor de hace 3 años en el que se quedaban sin hacer cumbre a poca distancia de ella debido al mal tiempo.

 Tras un semestre de preparación física y técnica,  el día 7 de julio tomaban el teleférico al Aguille du Midi y nos dirigimos al Refugio de Cosmiques a través de la arista du Midi y del Col du Midi.

Ese primer día ya realizamos una aproximación al Montblanc du Tacul para comprobar la rimaya, que ya la última vez le planteó algún problema, viendo que esta se había desplazado más arriba y había provocado un serac importante.

Al día siguiente seguimos con las actividades preparatorias, subiendo al Puntal de Lambenet a través del Valle Blanco, realizando un corredor de nievo hielo mixto que ya nos preparaba para la ascensión. La vuelta al Refugio a través de la arista de Cosmiques que, en principio, parecía más asequible, terminó presentando varios pasos aéreos que obligaron a tomar muchas precauciones.

El día 9 de julio a las 2:00 a.m. comenzó la aventura.

Una vez pertrechados con todo el equipo y debidamente encordados, comenzamos la andadura siguiendo la procesión de luces que encaraba la subida al Montblanc de Tacul; a un ritmo constante alcanzaron la rimaya en 45 minutos comprobando que en tan sólo un día había aumentado su tamaño. Tras zigzaguear subiendo el Tacul alcanzamos el estrechamiento de la parte superior teniendo que superar un corredor con una inclinación de más de 50 grados y una longitud de unos 200 metros. El estado perfecto de la nieve facilitó la subida en tan sólo dos horas.

Superada esta primera parte, nos dirigimos hacia el Maudit pudiendo contemplar desde sus pies un espléndido amanecer que anunciaba un día totalmente despejado. 

Sorteado el primer serac , encaramos la subida al Maudit en una pendiente vertiginosa y constante donde encontramos dos cuerdas fijadas por guías de la zona que ya advertían lo que iba a suponer.

En esta subida, se tuvieron que superar 2 rimayas que tendríamos que tener muy en cuenta para la bajada.

Pero la parte más díficil de la travesía iba a ser la travesía lateral de aproximación a la arista del Maudit donde sin aseguramiento se tenía muy presente la loma que acababan de subir, encontrando en dicha travesía zonas mixtas hielo. La cuerda fija colocada más a la derecha hace 3 años ahora estaba inutilizada debido al desprendimiento que se había producido en su base con una grieta imponente.

Alcanzada la arista, apareció majestuoso el Montblanc con la senda del collado de Brenva perfectamente definida.

Aquí, empezaba la tercera parte de la travesía que, en principio, era la más asequible. Sin embargo,  apareció el viento que durante las siguientes 3 horas iba a acompañarnos, dificultando el
andar.

Pasado el collado tan sólo nos quedaba subir el monte Brenva y zigzaguear para llegar a la cima, lo que se consiguió a las 10 horas. El viento nos impidió disfrutar de la cumbre, pero hicimos honores a ella y dedicamos la subida al compañero y Paco Sillero, fallecido en accidente, y a nuestro club.

Como toda travesía, esta no termina hasta que no se regresa y las altas temperaturas habían provocado un importante deterioro del estado de la nieve lo que hizo que las precauciones fueran extremas. Las rimayas que a la subida se habían sorteado con un paso largo, ahora exigían un salto y aseguramiento para evitar percances, las cuerdas que habíamos obviado a la subida, ahora nos sirvieron de seguro imprescindible. La bajada del Maudit la hicimos con unos compañeros de Jaén que ya habían montado su cuerda y que nos ofrecieron amablemente.

Toda la travesía de bajada fue tranquila y segura, disfrutando de los paisajes y plenamente satisfechos.

La actividad se completó con la asistencia en directo a la final de la Copa del Mundo de Escalada, donde conocimos a casi todos los finalistas masculinos y femeninos así como a nuestro campeón olímpico, Alberto Ginés y al campeón del Mundo Adam Ondra.

Una experiencia fantástica que no creemos que se vuelva a repetir. El mal estado de las cumbres indica que cada vez será más arriesgado la subida por el peligro de avalanchas y grietas en el camino.

Crónica de Antonio García

Fotos de Antonio García y Paco Gelado

¡Comparte éste articulo!
Facebook
Twitter
Telegram
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Otras noticias >>>