II CICLO DE CINE Y MONTAÑA "CIUDAD DE LUCENA"
El II Ciclo de Cine y Montaña “Ciudad de Lucena” es ya una realidad.
Presentamos un evento que pretende ser un punto de encuentro para gente de nuestra provincia y alrededores con afición a la montaña y la aventura y consolidar un evento divulgativo, que ponga en valor los numerosos practicantes de estos deportes que existe en nuestra provincia independientemente del club, asociación o federación al que pertenezca.
El evento contará con varias temáticas, que se celebrará los días 15, 16 y 17 de Noviembre en el Palacio Erisana de la localidad de Lucena.
Entrada libre hasta completar aforo.
Exposición Fotográfica
Luis Ordóñez, como fotógrafo de paisaje, ha aprovechado su condición de montañero y profesor de la Escuela Andaluza de Alta Montaña para, en sus recorridos, capturar recónditos parajes de difícil acceso y paisajes con luces irrepetibles. Su trabajo también se ha visto publicado en revistas especializadas (Desnivel y Grandes Espacios, entre otras).También dedicado a la fotografía publicitaria colaborando para las principales agencias de publicidad, tanto a nivel local, como con agencias de ámbito nacional e internacional. En la actualidad, es fotógrafo freelance, dedicando parte de su tiempo a realizar talleres adaptados a todos los niveles y edades. Más información en su perfil.
Estamos contentos de contar con su trabajo “Silencios de Sierra Nevada”, una selección de momentos únicos de soledad, donde estás y la montaña. Será inaugurada el 15 de noviembre y estará disponible hasta el 15 de diciembre en la sala de exposiciones del Palacio Erisana de Lucena (Córdoba) .
Películas y Conferencias
Jueves, 15 de Noviembre
“Fuenfría". Escalada en hielo de Jesús Bosque

Por fin, después de dos años de estudio y de madurar la idea, un equipo de tres escaladores está de nuevo al pie de la vía “Graciela”. Son dos largos de roca, seguidos de otros dos de hielo en lo que se ha convertido en el mayor reto en nuestro país en escalada en hielo. Está a punto de inaugurarse el primer “grado 7” ibérico…
Hora: 20:30
“La vía soñada”. Escalada en Roca de Miguel Vidal

Bulnes, en los Picos de Europa. La ascensión fue realizada por la cordada aragonesa formada por Alberto Rabadá y Ernesto Navarro el 21 de agosto de 1962.
Hora: 21:15
Viernes, 16 de Noviembre
“Mama”. Película de Wojtek Kozakiewicz.

Esta convincente película capta la lucha del equilibrio entre la familia y la maternidad, con el entrenamiento, el sacrificio y la dedicación necesaria para escalar al más alto nivel. Mama muestra la capacidad del espíritu humano para alcanzar los más altos sueños con amor y apoyo, combinado con feroz dedicación.
Hora: 20:00
Charla: “Alpinisimo y competición” por Rocío Monteoliva
Esta andaluza de Granada es td2 de montaña, deportista multidisciplinar de alto rendimiento y vinculada a la montaña desde que tiene uso de razón. Entre otros logros, cuenta con ser la primera mujer en bajar con esquís la cara norte del Mulhacén y ser campeona de España de esquí de montaña dos temporadas consecutivas. En su intervención nos contará todo el proceso, desde que empezó en el mundo de la montaña de la mano de sus padres, hasta convertirse en la deportista de referencia a nivel nacional que es en la actualidad.
Todo comenzó, como es lo habitual, por un sueño, pero no uno inalcanzable ni de película de Hollywood, yo me limitaba a soñar simplemente con dedicarme a lo que más amo y a compartir mi pasión con otros: la montaña. Llevó respirando montañas desde que tengo uso de razón, no en vano mi padre es uno de los pioneros en el montañismo andaluz y él junto a mi madre me hán llevado desde que soy pequeña a la sierra y otras cordilleras. Con este objetivo comencé a competir en esquí de montaña, para hacer un currículum laboral que me permitiera destacar frente a otros, y con el ingenio de mi mejor amigo acabé sumergiéndome en el proyecto de las 3 caras nortes de Sierra Nevada, habiendo comenzando este año con el descenso de la Cara Norte del Mulhacén y siendo la primera mujer en haber conseguido tal proeza. Más información en su página.
Hora: 21:00
Sábado, 17 de Noviembre
Rocódromo con actividades de escalada y espeleología

Actividad de promoción de la escalada y la espeleología, donde se podrán practicar algunas de las diferentes técnicas que se suelen usar en esos deportes. Para dicha actividad contaremos con la colaboración del Monkey Rock de Córdoba y del G.A.E.L (Grupo Alpino Espeleológico lucentino). La participación será gratuita y estará abierta a todos los públicos, especialmente a niños.
Hora: 11:00
Lugar: Plaza San Miguel.
Charla y audiovisual: Integral de las Subbéticas “Persiguiendo un sueño” por Julián García Moreno (Club Cima 2000)
Apasionante actividad en la que se ascendieron de manera consecutiva los 28 picos más importantes de las Sierras Subbéticas, una empresa realizada en formato “non stop” que llevó a sus protagonistas a recorrer 117 km. y a superar casi 8.000 m. de desniveles positivos y negativos durante dos intensas jornadas. Una aventura extrema a las puertas de casa.

Apasionante actividad que llevo a un grupo reducido durante 44 h non stop, 117 km, 6.800 desnivel+ y 6.800 desnivel- a ascender los 28 picos más importantes de las sierras subbeticas, una de las actividades más importantes que se han realizado en la historia de esta zona montañosa tan cercana a nosotros.
La charla acompañada por una proyección con un montaje de la actividad (fotografías, videos etc.) donde se explicará, interactuando con el público asistente dando una imagen muy cercana a lo que vivieron en dicha actividad, que llevaban persiguiendo durante varios años y que consiguieron completar en 2.016, después de 1 año de intensa preparación..
Hora: 19:30
Conferencia de Sebastián Álvaro “Una vida al Filo”
Sebastián Álvaro, periodista, es el creador de la serie de documentales de aventura “Al filo de lo Imposible” y su director hasta finales de 2008, uno de los programas de mayor prestigio de la televisión en España de todos los tiempos. Durante más de 30 años fue el líder y alma mater de un equipo formado por técnicos y especialistas capaz de acometer y filmar las aventuras más arriesgadas.
Hora: 20:30
Noticias relacionadas
Consolidación del II Ciclo de Cine y Montaña Ciudad de Lucena
La participación de Sebastián Álvaro en la tercera jornada asegura el lleno en el Palacio Erisana.
El II Ciclo de Cine y Montaña organizado por el Grupo de Montaña Tiñosa se ha celebrado estos pasados días 15, 16 y 17 de noviembre con notable éxito de participación. En esta ocasión se había preparado un programa algo más ambicioso que el del pasado año, dando la bienvenida al público asistente al Palacio Erisana de Lucena la exposición del fotógrafo granadino Luis Ordoñez “Silencios de Sierra Nevada” que se inauguro el jueves y que se mantendrá en el hall del edificio hasta el próximo 15 de diciembre. Ese mismo día, la concejal delegada de cultura, Encarnación Camacho, junto con el presidente del club, Ángel de la Mata y el delegado de la Federación Andaluza de Montañismo, José Miguel Guerrero, daban el pistoletazo de salida a las tres jornadas del ciclo, que esa tarde se ocupaban con la proyección de los audiovisuales “Fuennfría” de Jesús Bosque y “La vía soñada” de Miguel Vidal.
El viernes, y según las bases del propio ciclo, se puso en valor a la mujer en la montaña, con el documental “Mama” del polaco Wojtek Kozakiewicz que narra la vida de la alpinista Kinga Grzegulska, y la conferencia de Rocío Monteoliva, primera mujer en bajar la cara norte del Mulhacén con esquís. La también bicampeona de España de esquí de travesía narró su trayectoria personal, incidiendo en el esfuerzo que le ha supuesto competir al más alto nivel y dedicar su vida profesional a los deportes alpinos.
La jornada grande del ciclo se celebró el sábado 17 de noviembre. Con la idea de acercar la escalada a los más jóvenes, se instaló en la Plaza de San Miguel un rocódromo con colaboración del G.A.E.L donde gran cantidad de niños pudieron practicar la escalada y técnicas de progresión vertical donde los peques subían hasta 7 metros con puño y crol y después bajaban con una tirolina. La tarde, con lleno absoluto en el Palacio Erisana, comenzó con la charla de Julián García Moreno sobre la Integral de la Subbética realizada en el 2016 por él mismo y 2 miembros más del club egabrense CIMA 2000 donde subieron las 28 cumbres de más de 1000 m. que posee el Parque Natural. Los audiovisuales mostrados, la riqueza de topónimos y las emocionadas explicaciones hicieron las delicias del público que reconocía el lugar en el que habitualmente realizan sus actividades de aventura. La jornada la cerró el que fue durante 28 años el director del programa de TVE “Al Filo de lo Imposible”, Sebastián Álvaro, que transportó a los oyentes (con el hilo conductor del tiempo, el trabajo en grupo y el esfuerzo) a lugares donde todo montañero a soñado visitar alguna vez. Al finalizar la conferencia, el realizador estuvo firmando ejemplares de su último libro, “La Vida al Límite de la Vida”, haciendo gala de su amabilidad.
«Jornadas conducidas por la comunicadora María Mangas»
Una vez concluidas las jornadas y realizado el balance de participación, la organización del II Ciclo de Cine y Montaña Ciudad de Lucena lo ha calificado de muy positivo dada la variada actividad que se ha planteado a pesar de ser escasas las muestras de cine sobre deportes de montaña y con el objetivo cumplido de acercar el deporte de la escalada y el alpinismo a los lucentinos y demás asistentes del resto de la provincia.